Lunes negro para el peso mexicano¿Cómo proteger tu inversión de la devaluación?

El reciente desplome del peso mexicano, que superó las 20 unidades por dólar este 5 de agosto, ha generado preocupación entre los inversionistas y ciudadanos mexicanos. 

Este fenómeno, conocido como “Lunes Negro”, ha evidenciado la volatilidad económica y la incertidumbre que puede afectar a cualquier nación, especialmente en tiempos de tensiones geopolíticas y recesiones globales. 

Impacto del “Lunes Negro” en la Economía Mexicana

El 5 de agosto de 2024, el peso mexicano sufrió una depreciación del 2.85%, lo que representa una pérdida significativa de valor frente al dólar estadounidense. 

La directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, indicó que este desplome no se había visto desde septiembre de 2022. 

Además, el Banco Base reportó que, en lo que va del 2024, la moneda mexicana acumula una pérdida del 5.2%, una cifra que podría aumentar debido a las especulaciones sobre aumentos de tasas de interés, una posible recesión en Estados Unidos y tensiones geopolíticas.

La recesión en Estados Unidos, el principal socio económico de México, podría tener consecuencias graves para la economía mexicana. 

La disminución del consumo y la inversión, el aumento del desempleo y la deflación son algunos de los efectos que se podrían experimentar. 

Ante este escenario, las recomendaciones para los mexicanos incluyen cuidar las finanzas personales, pagar tarjetas de crédito, ahorrar y evitar gastos innecesarios. Sin embargo, una opción adicional y menos considerada es la inversión en tierras.

La Inversión en Tierras como Estrategia de Protección

Invertir en tierras ofrece una serie de ventajas frente a la volatilidad de los mercados financieros y la depreciación de las monedas. 

Aquí se detallan algunas razones por las que esta estrategia es tan beneficiosa:

  1. Activo Tangible y Seguro: A diferencia de las inversiones en bolsa o divisas, la tierra es un activo tangible que no puede desaparecer o ser robado.

 Es una inversión física que, a lo largo del tiempo, tiende a mantener su valor e incluso apreciarse, independientemente de las fluctuaciones del mercado financiero.

  1. Protección contra la Inflación: La tierra tiende a aumentar de valor con el tiempo, lo que la convierte en una protección eficaz contra la inflación. 

En tiempos de depreciación de la moneda, tener un activo que mantiene o incrementa su valor real es una ventaja significativa.

  1. Diversificación de Inversiones: Diversificar las inversiones es una estrategia clave para reducir riesgos. 

Invertir en tierras permite diversificar el portafolio, disminuyendo la dependencia de activos financieros y protegiendo el capital en momentos de crisis económica.

  1. Potencial de Desarrollo: Las tierras, especialmente en áreas con alto potencial de crecimiento como la Riviera Maya, ofrecen oportunidades de desarrollo que pueden aumentar significativamente su valor. 

Construir propiedades, desarrollar proyectos turísticos o comerciales, o simplemente esperar la apreciación natural del terreno, son algunas de las formas en que la inversión en tierras puede generar rendimientos atractivos.

En tiempos de incertidumbre económica y volatilidad del mercado, como el reciente “Lunes Negro” para el peso mexicano, invertir en tierras se presenta como una estrategia sólida para proteger y diversificar las inversiones. 

La tierra ofrece seguridad, protección contra la inflación y oportunidades de apreciación y desarrollo que pocos otros activos pueden igualar. 

En un mundo donde la economía global puede ser impredecible, la tierra permanece como un baluarte de estabilidad y crecimiento.

Contáctanos si quieres ver opciones de terrenos para proteger tu capital.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *